Esta afectación es producida por la diseminación hematógena y linfática del bacilo M. tuberculosis hacia otros órganos. Las localizaciones más frecuentes son la ganglionar,pleural, y osteo- articular.
El problema de esta forma de tuberculosis radica en la dificultad para llegar a su diagnóstico definitivo, ya que tanto los síntomas clínicos, como las pruebas de imagen pueden ser inespecíficos.
La mayoría de las veces es necesario recurrir a pruebas diagnósticas invasivas como PAAF guiada con ecografía, o TAC, para la recolección de muestras biológicas para su diagnostico.
Los síntomas de la Tuberculosis Extrapulmonar son generales como,perdida de peso,sudoración, fiebre o cansancio, ademas de esos sintomas se puede sentir dolor o hinchazón en el lugar que el bacilo se encuentra alojado.
Sin embargo,como la enfermedad no es a nivel pulmonar no hay síntomas respiratorios involucrados, como la tos con sangre.
El tratamiento a estas formas de tuberculosis, no difiere de las pautas de tratamiento de las formas pulmonares. Se recomienda utilizar los mismos regímenes de antibióticos con una duración de 6 meses.
Únicamente prolongar la duración en las tuberculosis con afectación del sistema nervioso y en la espondilitis tuberculosa con afectación neurológica.
0 Comentarios
Gracias por visitar esta pagina.